lunes, 14 de marzo de 2016

Streaming, Podcasting sindicación

¿Qué es el Podcasting?

El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia, generalmente de  audio o vídeo, que pueden incluir texto, mediante un sistema de redifusión que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche.


¿Qué es el Streaming?
  

El streaming
 es la distribución digital de multimedia a través de una red de ordenadores, de manera que el usuario consume el producto, normalmente un archivo de vídeo o audio en paralelo mientras se descarga. La palabra streaming se refiere a una corriente continuada, que fluye sin interrupción.
Este tipo de tecnología funciona mediante un paquete de datos que va almacenando lo que se va descargando en la estación del usuario para luego mostrarle el material descargado. Esto se contrapone al mecanismo de descarga de archivos, que requiere que el usuario descargue por completo los archivos para poder acceder a su contenido.

¿Qué es la sindicación?


La sindicación
 es el reenvío o reemisión de contenidos desde una fuente original  hasta otro sitio web de destino  que a su vez se convierte en emisor puesto que pone a disposición de sus usuarios los contenidos a los que en un principio sólo podían tener acceso los usuarios del sitio web de origen.
Habitualmente esta redifusión web se lleva a cabo mediante un contrato o licencia entre las partes: sitio web de origen y sitio web de destino.

Comparación entre Podcasting y Streaming:
Las diferencias son que los streamings no se pueden descargar a diferencia de los podcasts.

En el podcasting estás descargando como tal el archivo, así lo puedes llevar y reproducir o ver cuando quieras.
Ademas los streaming son en directo y los podcasts normalmente están grabados y seguidamente subidos.

Un podcast está guardado en tu computadora, por lo que ocupa un espacio, mientras que los streaming son en directo y no ocupan ningún espacio en tu computadora, ya sea PC, Smartphone, etc.

jueves, 10 de marzo de 2016

PLC

Power Line Communications, también conocido por sus siglas PLC, es un término inglés que puede traducirse por comunicaciones mediante línea de potencia y que se refiere a diferentes tecnologías que utilizan las líneas de transmisión energía eléctrica convencionales para transmitir señales con propósitos de comunicación. La tecnología PLC aprovecha la red eléctrica para convertirla en una línea digital de alta velocidad de transmisión de datos, permitiendo, entre otras cosas, el acceso a Internet mediante banda ancha.

En el caso de cableado para redes caseras, los dispositivos PLC se utilizan como sustitutivos de las redes Ethernet. Concretamente, el uso de varios dispositivos PLC equivale a una conexión Ethernet con medio de acceso compartido, esto es, es como si estuviéramos conectando los ordenadores a un concentrador en vez de a un conmutador, por lo que las comunicaciones son half-duplex. De aquí se deduce que los anunciados 200Mbps de muchos kits de PLC terminen en torno a los 80-100Mbps efectivos.
Por lo tanto, al existir un dominio de colisión común por compartir el mismo segmento de cableado, es fácil deducir que cuantos más dispositivos de PLC transmitan, la velocidad se verá repartida entre todos ellos sin que tenga que ser equitativamente, en función de la cantidad de datos que transmitan, aunque no se comuniquen con el mismo terminal PLC. Es por ello que se recomienda utilizar el sistema PLC para unir dos segmentos de red.
La forma de transmitir los datos es similar al funcionamiento de las lineas ADSL (que separa la voz de los datos). Primero se filtran las frecuencias, para poder separar la información digital y el ruido de la señal eléctrica, de los datos.
Así, la tecnología PLC abre un amplio abanico de posibilidades en la comunicación de dispositivos tecnológicos:
  • Ordenadores de sobremesa y portátiles
  • Televisores con acceso a la red (Smart TV)
  • Sistemas de sonido
  • Videoconsolas
  • Centros multimedia (reproductores de red o streaming)

Modelo TP-LINK TL-PA4020PT KIT - Kit adaptadores Powerline AV500 (con enchufe, 3 unidades), blanco


Precio recomendado:EUR 89,99
Precio:EUR 72,50 
Ahorras:EUR 17,49 (19%)

Precio final del producto
El TL-PA4020PT KIT aprovecha la instalación eléctrica de su casa para transmitir datos a alta velocidad al mismo tiempo que la energía eléctrica, sin ningún cableado adicional ni taladrado. No requiere configuración, simplemente conecte su adaptador en un enchufe y dispondrá al instante de una infraestructura de red. Además, gracias a su enchufe incorporado, se asegurará de no desperdiciar ninguna toma eléctrica. Con velocidades de hasta 500Mbps y 300 metros de alcance sobre el cableado eléctrico doméstico, el TL-PA4020PT KIT es una gran elección para construir una sencilla red de entretenimiento multimedia.
Otras carácterísticas:


Botón de Emparejamiento para Seguridad de Red Sencilla

Hasta 500Mbps a 300 metros

Reducción en el consumo eléctrico de hasta el 85%

jueves, 25 de febrero de 2016

Audio analógico y audio digital

Analógico
Análogo significa igual, similar. Al grabar en este formato, hacemos copias eléctricas del sonido original que luego pueden ser leídas por un aparato. Por ejemplo, la electricidad que genera un micrófono cuando recibe las vibraciones de los sonidos es capaz de mover una aguja y crear un surco en un disco. Luego, esa misma aguja puede leer el surco y las vibraciones que genera el movimiento de la aguja se convierten en un valor eléctrico que se transforma con un altavoz en el mismo sonido que grabamos.(1)
En las cintas de casete ocurre lo mismo. Por medio de magnetismo guardamos los sonidos convertidos en electricidad que luego se pueden convertir de nuevo en sonidos. Tanto la cinta como el disco de vinilo son soportes analógicos de grabación.
Ventajas e inconvenientes del audio analógicoAl contrario de lo que opina la mayoría, una grabación analógica no tiene porqué sonar peor que una grabación digital.l
Sus inconvenientes:
  • La señal analógica se degrada mucho más rápidamente (las cintas magnéticas se desmagnetizan, y tanto las agujas como los surcos en el vinilo se desgastan)
  • En cada nueva generación se produce una pequeña pero inevitable pérdida, de forma que, a cada nueva copia, la señal se parece cada vez menos a la original

Digital
Un disco compacto o un flash memory son soportes digitales. Este tipo de audio no hace copias de nada, sólo transforma las vibraciones en 0 y 1, los dos dígitos que conforman el sistema binario, el lenguaje de las computadoras y equipos digitales.

VENTAJAS DEL AUDIO DIGITAL
Mayor Calidad.
Menor espacio de almacenamiento
Guardar miles de minutos de audio en formatos analógicos supone torres y torres de casetes o discotecas enteras repletas de vinilo. Todo eso cabe ahora en un disco duro.
Miles de copias con la misma calidad
El audio digital permite hacer cientos de copias de un mismo original, o copias de copias, con mínimas pérdidas de calidad.
No se deteriora
El audio que guardamos en formatos análogos, por razones de humedad o cambios de temperatura, acaba deteriorándose con el tiempo, mientras que el guardado de forma digital puede durar siglos.
En las cintas de casete teníamos que rebobinar y tardábamos mucho tiempo en encontrar el fragmento deseado (acceso lineal). Con el audio digital y programas informáticos adecuados, es mucho más rápido (acceso aleatorio).
Comodidad en la edición
Para editar un audio analógico, como una cinta de carrete abierto, hay que cortar con tijeras y luego pegarla. Con los sistemas digitales todo es más cómodo y sencillo ya que trabajamos desde la computadora con secuencias de ceros y unos.
Ventajas e inconvenientes del audio analógico
Al contrario de lo que opina la mayoría, una grabación analógica no tiene porqué sonar peor que una grabación digital.
Sus inconvenientes radican en que:

  • La señal analógica se degrada mucho más rápidamente (las cintas magnéticas se desmagnetizan, y tanto las agujas como los surcos en el vinilo se desgastan)
  • En cada nueva generación se produce una pequeña pero inevitable pérdida, de forma que, a cada nueva copia, la señal se parece cada vez menos a la original