lunes, 14 de marzo de 2016

Streaming, Podcasting sindicación

¿Qué es el Podcasting?

El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia, generalmente de  audio o vídeo, que pueden incluir texto, mediante un sistema de redifusión que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche.


¿Qué es el Streaming?
  

El streaming
 es la distribución digital de multimedia a través de una red de ordenadores, de manera que el usuario consume el producto, normalmente un archivo de vídeo o audio en paralelo mientras se descarga. La palabra streaming se refiere a una corriente continuada, que fluye sin interrupción.
Este tipo de tecnología funciona mediante un paquete de datos que va almacenando lo que se va descargando en la estación del usuario para luego mostrarle el material descargado. Esto se contrapone al mecanismo de descarga de archivos, que requiere que el usuario descargue por completo los archivos para poder acceder a su contenido.

¿Qué es la sindicación?


La sindicación
 es el reenvío o reemisión de contenidos desde una fuente original  hasta otro sitio web de destino  que a su vez se convierte en emisor puesto que pone a disposición de sus usuarios los contenidos a los que en un principio sólo podían tener acceso los usuarios del sitio web de origen.
Habitualmente esta redifusión web se lleva a cabo mediante un contrato o licencia entre las partes: sitio web de origen y sitio web de destino.

Comparación entre Podcasting y Streaming:
Las diferencias son que los streamings no se pueden descargar a diferencia de los podcasts.

En el podcasting estás descargando como tal el archivo, así lo puedes llevar y reproducir o ver cuando quieras.
Ademas los streaming son en directo y los podcasts normalmente están grabados y seguidamente subidos.

Un podcast está guardado en tu computadora, por lo que ocupa un espacio, mientras que los streaming son en directo y no ocupan ningún espacio en tu computadora, ya sea PC, Smartphone, etc.

jueves, 10 de marzo de 2016

PLC

Power Line Communications, también conocido por sus siglas PLC, es un término inglés que puede traducirse por comunicaciones mediante línea de potencia y que se refiere a diferentes tecnologías que utilizan las líneas de transmisión energía eléctrica convencionales para transmitir señales con propósitos de comunicación. La tecnología PLC aprovecha la red eléctrica para convertirla en una línea digital de alta velocidad de transmisión de datos, permitiendo, entre otras cosas, el acceso a Internet mediante banda ancha.

En el caso de cableado para redes caseras, los dispositivos PLC se utilizan como sustitutivos de las redes Ethernet. Concretamente, el uso de varios dispositivos PLC equivale a una conexión Ethernet con medio de acceso compartido, esto es, es como si estuviéramos conectando los ordenadores a un concentrador en vez de a un conmutador, por lo que las comunicaciones son half-duplex. De aquí se deduce que los anunciados 200Mbps de muchos kits de PLC terminen en torno a los 80-100Mbps efectivos.
Por lo tanto, al existir un dominio de colisión común por compartir el mismo segmento de cableado, es fácil deducir que cuantos más dispositivos de PLC transmitan, la velocidad se verá repartida entre todos ellos sin que tenga que ser equitativamente, en función de la cantidad de datos que transmitan, aunque no se comuniquen con el mismo terminal PLC. Es por ello que se recomienda utilizar el sistema PLC para unir dos segmentos de red.
La forma de transmitir los datos es similar al funcionamiento de las lineas ADSL (que separa la voz de los datos). Primero se filtran las frecuencias, para poder separar la información digital y el ruido de la señal eléctrica, de los datos.
Así, la tecnología PLC abre un amplio abanico de posibilidades en la comunicación de dispositivos tecnológicos:
  • Ordenadores de sobremesa y portátiles
  • Televisores con acceso a la red (Smart TV)
  • Sistemas de sonido
  • Videoconsolas
  • Centros multimedia (reproductores de red o streaming)

Modelo TP-LINK TL-PA4020PT KIT - Kit adaptadores Powerline AV500 (con enchufe, 3 unidades), blanco


Precio recomendado:EUR 89,99
Precio:EUR 72,50 
Ahorras:EUR 17,49 (19%)

Precio final del producto
El TL-PA4020PT KIT aprovecha la instalación eléctrica de su casa para transmitir datos a alta velocidad al mismo tiempo que la energía eléctrica, sin ningún cableado adicional ni taladrado. No requiere configuración, simplemente conecte su adaptador en un enchufe y dispondrá al instante de una infraestructura de red. Además, gracias a su enchufe incorporado, se asegurará de no desperdiciar ninguna toma eléctrica. Con velocidades de hasta 500Mbps y 300 metros de alcance sobre el cableado eléctrico doméstico, el TL-PA4020PT KIT es una gran elección para construir una sencilla red de entretenimiento multimedia.
Otras carácterísticas:


Botón de Emparejamiento para Seguridad de Red Sencilla

Hasta 500Mbps a 300 metros

Reducción en el consumo eléctrico de hasta el 85%

jueves, 25 de febrero de 2016

Audio analógico y audio digital

Analógico
Análogo significa igual, similar. Al grabar en este formato, hacemos copias eléctricas del sonido original que luego pueden ser leídas por un aparato. Por ejemplo, la electricidad que genera un micrófono cuando recibe las vibraciones de los sonidos es capaz de mover una aguja y crear un surco en un disco. Luego, esa misma aguja puede leer el surco y las vibraciones que genera el movimiento de la aguja se convierten en un valor eléctrico que se transforma con un altavoz en el mismo sonido que grabamos.(1)
En las cintas de casete ocurre lo mismo. Por medio de magnetismo guardamos los sonidos convertidos en electricidad que luego se pueden convertir de nuevo en sonidos. Tanto la cinta como el disco de vinilo son soportes analógicos de grabación.
Ventajas e inconvenientes del audio analógicoAl contrario de lo que opina la mayoría, una grabación analógica no tiene porqué sonar peor que una grabación digital.l
Sus inconvenientes:
  • La señal analógica se degrada mucho más rápidamente (las cintas magnéticas se desmagnetizan, y tanto las agujas como los surcos en el vinilo se desgastan)
  • En cada nueva generación se produce una pequeña pero inevitable pérdida, de forma que, a cada nueva copia, la señal se parece cada vez menos a la original

Digital
Un disco compacto o un flash memory son soportes digitales. Este tipo de audio no hace copias de nada, sólo transforma las vibraciones en 0 y 1, los dos dígitos que conforman el sistema binario, el lenguaje de las computadoras y equipos digitales.

VENTAJAS DEL AUDIO DIGITAL
Mayor Calidad.
Menor espacio de almacenamiento
Guardar miles de minutos de audio en formatos analógicos supone torres y torres de casetes o discotecas enteras repletas de vinilo. Todo eso cabe ahora en un disco duro.
Miles de copias con la misma calidad
El audio digital permite hacer cientos de copias de un mismo original, o copias de copias, con mínimas pérdidas de calidad.
No se deteriora
El audio que guardamos en formatos análogos, por razones de humedad o cambios de temperatura, acaba deteriorándose con el tiempo, mientras que el guardado de forma digital puede durar siglos.
En las cintas de casete teníamos que rebobinar y tardábamos mucho tiempo en encontrar el fragmento deseado (acceso lineal). Con el audio digital y programas informáticos adecuados, es mucho más rápido (acceso aleatorio).
Comodidad en la edición
Para editar un audio analógico, como una cinta de carrete abierto, hay que cortar con tijeras y luego pegarla. Con los sistemas digitales todo es más cómodo y sencillo ya que trabajamos desde la computadora con secuencias de ceros y unos.
Ventajas e inconvenientes del audio analógico
Al contrario de lo que opina la mayoría, una grabación analógica no tiene porqué sonar peor que una grabación digital.
Sus inconvenientes radican en que:

  • La señal analógica se degrada mucho más rápidamente (las cintas magnéticas se desmagnetizan, y tanto las agujas como los surcos en el vinilo se desgastan)
  • En cada nueva generación se produce una pequeña pero inevitable pérdida, de forma que, a cada nueva copia, la señal se parece cada vez menos a la original

domingo, 27 de diciembre de 2015

Router

Un router es un dispositivo de red que se encarga de llevar por la ruta adecuada el tráfico. En tu casa seguramente tendrás uno que es el que te conecta con Internet.
Los routers funcionan utilizando direcciones IP para saber a donde tienen que ir los paquetes de datos no como ocurre en los switches. Gracias a estas direcciones, que son únicas para cada máquina, este dispositivo puede conocer por donde debe enviar el paquete.
Los equipos informáticos necesitan de una determinada tecnología que forme la red en cuestión. Según las necesidades se deben seleccionar los elementos adecuados para poder completar el sistema. Por ejemplo, si queremos unir los equipos de una oficina entre ellos debemos conectarlos por medio de unconmutador o un concentrador, si además hay un varios portátiles con tarjetas de red Wi-Fi debemos conectar un punto de acceso inalámbrico para que recoja sus señales y pueda enviarles las que les correspondan, a su vez el punto de acceso estará conectado al conmutador por un cable. Si todos ellos deben disponer de acceso a Internet, se interconectaran por medio de un router.


Asus Rt-ac5300 Router Gigabit Tri-band Inalámbrico

Belkin N600 Router Wi-fi


Routers (según el orden de las imágenes)

Asus RT-AC5300 Router Gigabit Tri-Band Inalámbrico                

Belkin N600 Router Wi-Fi 






Si tuviese que comprar uno, este sería el Belkin ya que la conexión de mi casa no es lo suficiente buena como para que me compense comprar alguno de los otros, además este está mas enfocado a un uso doméstico como bajar películas, ver vídeos en Youtube o jugar online.

martes, 22 de diciembre de 2015

Prácticas de calificación de Gimp

La semana pasada nuestro profesor de informática nos propuso que compusiésemos la siguiente imagen:

Partíamos de un fondo en blanco de 400x400 que creamos nosotros y los dibujos de las hojas en blanco y negro. Lo primero que hice fue seleccionar la herramienta degradados, buscar el que utilizó mi profesor (wood 2) y configurar en sus opciones que crease los degradados en espiral. A continuación aplique un degradado desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha. Tras obtener el fondo me puse a trabajar con las hojas, para colorearlas seleccioné los contornos con la herramienta de selección por color y utilizando la herramienta rellenar con la opción rellenar selección pinté del color correspondiente las hojas. En el caso de que tuviesen algún sombreado, ya que los píxeles no tienen todos el mismo tono y los fui pintando poco a poco con cuidado de dejar unos cuantos de color negro para lograr el efecto de sombreado. Una vez ya había pintado todas las hojas las pegué sobre el fondo y utilizando la herramienta escalar les di el tamaño deseado. Tras esto utilicé la herramienta de texto para añadir el texto y finalmente la guarde con la extensión xcf y la exporté a .jpg

jueves, 17 de diciembre de 2015

Herramientas de selección de Gimp

Las herramientas de selección están diseñadas para seleccionar regiones de la capa activa para que así pueda trabajar en ellas sin afectar a las áreas no seleccionadas. Cada herramienta tiene sus propiedades particulares, pero las herramientas de selección además comparten un número de opciones y características en común.

Hay siete herramientas de selección:
  • la Selección rectangular.
  • la Selección de frente.
  • la Selección elíptica.
  • la Selección libre (el lazo).
  • la Selección de regiones contiguas (la varita mágica).
  • la Selección de formas de la imagen (tijeras inteligentes) .
  • la Selección por color.

Selección por color:
Icono de la herramienta «seleccionar por color» en la caja de herramientas
La herramienta «seleccionar por color» está diseñada para seleccionar áreas de una imagen basándose el la similitud del color. Funciona de manera parecida a la herramienta de selección borrosa (la varita mágica). La principal diferencia entre ellas es que la varita selecciona regiones contiguas, con todas las partes conectadas desde el punto inicial por rutas que no contienen grandes diferencias; mientras que la herramienta seleccionar por color selecciona todos los píxeles con un color suficientemente similar al píxel que ha pulsado, sin importar donde se ubican.
Se puede acceder a la herramienta de selección por color de varias maneras:
  • Desde el menú de la imagen Herramientas → Herramientas de selección → Selección por color,
  • o usando el atajo de teclado MAYUS+O.El comportamiento de las herramientas de selección se modifica si mantiene pulsadas las teclas CTRL, MAYUS y/o ALT mientras las utiliza.
La herramienta de selección por color no tiene modificadores específicos, por lo que utiliza los modificadores generales de las herramientas de selección.
El comportamiento de las herramientas de selección se modifica si mantiene pulsadas las teclas CTRL, MAYUSy/o ALT mientras las utiliza.
  • Al crear una selección, manteniendo presionada la tecla CTRL puede tener dos acciones diferentes, según la forma en que la utilice:
    • Si mantiene presionada la tecla mientras dibuja la selección cambia a la opción Expandir desde el centro.
    • Si mantiene presionada la tecla CTRL antes de hacer una selección, esta selección nueva cambia al modo «sustraer». Por lo tanto, esta selección nueva se sustraerá de una existente tan pronto como suelte el ratón, cuando tengan píxeles en común.
    ALT
    Mantener presionada ALT permitirá mover la selección activa (sólo su marco, no su contenido). Si se mueve toda la imagen en lugar de moverse sólo la selección, intente MAYUS+ALT. Tenga en cuenta que, a veces, el sistema de ventanas intercepta la tecla ALT (lo que significa que GIMP nunca se entera de que se pulsó), así que esto no funciona para todos los usuarios.
    MAYUS
    Al crear una selección, manteniendo presionada la tecla MAYUS puede tener dos acciones diferentes según a la forma en que la utilice:
    • Si mantiene presionada la tecla antes de pulsar para comenzar a seleccionar, esta selección se realizará en el modo de adición siempre que presione la tecla.
    • Si mantiene presionada la tecla después de pulsar para empezar la selección, el efecto dependerá de la herramienta que esté usando: por ejemplo, la selección será un cuadrado con la herramienta de selección rectangular.
    CTRL+MAYUS
    Usar CTRL+MAYUS juntas puede hacer una variedad de cosas, dependiendo de la herramienta que se use. Es común a todas las herramientas que el modo de selección cambie a intersección, por lo que cuando la selección finalice, la selección consistirá en la intersección de la región trazada con la selección preexistente. Es un ejercicio para el lector jugar con las distintas combinaciones disponibles al realizar selecciones mientras se mantienen pulsadas las teclas CTRL MAYUS y liberándolas tanto antes como después de soltar el botón del ratón.
    Teclas modificadoras para mover selecciones
    CTRL+ALT+pulsar y arrastar y MAYUS+ALT+pulsar y arrastarar se usan para mover selecciones. Consulte la Sección 2.1, “Mover una selección”.
    Barra espaciadora
    Si se presiona la BARRA ESPACIADORA mientras se utiliza una herramienta de selección, transforma esta herramienta en una cruz de navegación mientras se presione la barra, permitiéndole desplazarse por la imagen en lugar de usar las barras de desplazamiento cuando su imagen es más grande que el lienzo. Esta es la opción predeterminada: en Preferencias/Ventanas de imagen, puede cambiar la barra espaciadora a la herramienta «Mover».

martes, 20 de octubre de 2015

¿Qué es Schoology?

Muy buenas, puede que a alguno de vosotros se pregunte que es schoology,y os voy a explicar lo que es y como usarlo.

Schoology es una plataforma educativa que fue fundada en Nueva York en 2009 . Como ya he dicho su propósito es educativo y su funcionamiento muy simple e intuitivo. La plataforma permite crear un grupo (curso) dirigido por uno o más profesores al que se pueden subir contenidos de todo tipo, enviar actividades para que sean calificadas e intercambiar mensajes entre alumnos y profesores.

Para poder usar Schoology tendremos que crear una cuenta, la primera opción que nos da nos permite elegir entre una cuenta de profesor o alumno,  tendremos que insertar el código de grupo (un código que elige el administrador que servirá para que entremos en su curso). A continuación tendremos que introducir nuestro nombre completo, contraseña dirección de correo y fecha de nacimiento y ya habremos completado el registro.